"Un poder que no habíamos tenido de la forma en que lo tenemos hoy". Así describió el presidente venezolano, Nicolás Maduro, el proceso de acumulación de fuerzas sociales, políticas y militares que ha logrado construir el pueblo venezolano tras "17 semanas de agresión imperialista", en referencia al amplio despliegue militar que mantiene EE.UU. en el mar Caribe bajo el pretexto declarado de combatir al narcotráfico internacional, al que Caracas califica como una "amenaza".
"Hoy es un día muy especial, porque este pueblo tiene viva la memoria, la conciencia. Pero no es una memoria para quedarse inactivo. Este pueblo hoy ha construido, en estas 17 semanas de agresión imperialista, de guerra psicológica, de locura hegemonicista; este pueblo ha construido un poder de la conciencia, de la voluntad; un inmenso poder político, social; un inmenso poder militar, que no habíamos tenido, de la forma que lo tenemos hoy, nunca antes", aseveró el mandatario en un acto público desde la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela.
Este poder —al que se refirió como "poder nacional"— surgido a partir de la coyuntura actual, sostuvo, no tiene intenciones saqueadoras ni colonialistas hacia nación alguna. En su lugar, dijo, su proyecto político "es un proyecto libertario, emancipador, unionista de Nuestra América" y "tiene como objetivo-meta la paz".
"Pero no es cualquier paz. No es la paz de los esclavos. ¿O es que ustedes quieren ser esclavos otra vez? No es la paz de los cementerios, no es la paz de las colonias: es la paz de los pueblos libres, rebeldes, independientes, soberanos. ¿Colonia? Más nunca. ¿Esclavos? Jamás. Libres e independientes por siempre", explicó.
Juramento
En ese contexto, Maduro pidió a los presentes —militares, jóvenes, trabajadores, militantes y comunidades organizadas— que juraran "por la paz perpetua bolivariana", defendida, entre otros, por el expresidente Hugo Chávez, y frente a una espada de victoria que hace 200 años le regalara la Municipalidad de Lima a Simón Bolívar por su gesta independentista en Suramérica, que darían "todo su esfuerzo por la victoria de Venezuela contra las amenazas y agresiones del imperialismo".
"Juro que en cualquier circunstancia sabré dar el ejemplo, y estaré a la altura de defender esta tierra, de defender estos cielos, de defender nuestros llanos y montañas, de defender nuestra historia y nuestro pueblo. Y juro por la memoria histórica de nuestros antepasados que la victoria será nuestra y que podremos decir con Bolívar: 'Hemos vuelto a triunfar. Somos libres'. Lo juro", reza parte del juramento pronunciado por el mandatario y los asistentes.
Claves de la agresión de EE.UU.
- Despliegue militar: desde agosto pasado, EE.UU. mantiene desplegada una fuerza militar significativa frente a las costas de Venezuela, justificándola como parte de la lucha antidrogas. Washington anunció posteriormente la 'operación Lanza del Sur', con el propósito oficial de "eliminar a los narcoterroristas" del hemisferio occidental y "proteger" a EE.UU. "de las drogas que están matando" a sus ciudadanos.
- Operativos letales: como parte de estas operaciones se han realizado bombardeos contra presuntas embarcaciones de narcotraficantes, con un saldo de más de 70 personas muertas y sin pruebas de que realmente traficaran con estupefacientes.
- Acusaciones y recompensa: Washington ha acusado sin sustento a Maduro de liderar un cártel de narcotráfico y ha duplicado la recompensa por su captura.
- Postura venezolana: Maduro denuncia que el objetivo real de EE.UU. es un "cambio de régimen" para apoderarse de las inmensas riquezas petroleras y gasísticas de Venezuela.
- Falta de sustento: organismos como la ONU y la propia DEA señalan que Venezuela no es una ruta principal para el narcotráfico hacia EE.UU., ya que más del 80 % de las drogas utilizan la ruta del Pacífico.
- Condena internacional: Rusia, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y los Gobiernos de Colombia, México y Brasil han condenado las acciones estadounidenses. Expertos califican los ataques a embarcaciones como "ejecuciones sumarias" que violan el derecho internacional.


