El presidente de Rusia, Vladímir Putin, brindó este jueves una conferencia de prensa tras la reunión del Consejo de Seguridad Colectiva de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) en Kirguistán, en la que trató el conflicto ucraniano y los principales temas de la agenda internacional.
Sobre el conflicto ucraniano y cuándo terminará
- "Las tropas ucranianas se retirarán de los territorios que ocupan. Entonces, cesarán los combates. Si no se retiran, lo lograremos por la vía militar".
- "El principal problema para el enemigo es que la brecha entre sus pérdidas y el número de militares que pueden ser enviados a la línea de frente está creciendo".
El error garrafal del régimen de Kiev
- "Los líderes ucranianos cometieron un error estratégico fundamental al tener miedo de participar en las elecciones presidenciales, tras lo cual el presidente perdió su estatus legítimo".
- "No tiene sentido firmar documentos con los dirigentes ucranianos".
El avance de las tropas rusas
- "En todas las direcciones se mantiene una dinámica positiva y, además, el ritmo de avance de nuestras tropas en todas las direcciones aumenta y lo hace notablemente. Ahora simplemente no quiero cometer ningún error en cantidad de kilómetros, pero mes a mes la cantidad, por así decirlo, de territorios recuperados por nuestras tropas en todas las direcciones principales está aumentando".
El posible colapso de uno de los frentes
- "[Las fuerzas rusas] avanzan rápidamente por el norte de la provincia de Zaporozhie, en la frontera entre las provincias de Zaporozhie y Dnepropetrovsk [...] Las tropas del grupo Este prácticamente rodean toda la zona fortificada de las Fuerzas Armadas de Ucrania desde el norte. Frente a ellas, por un lado, se encuentra nuestro grupo Dnepr, mientras que el grupo Este las rodea desde el norte. Esto podría provocar un colapso del frente en este sector".
- "El colapso del frente será inevitable".

Respuesta concisa al plan de Trump
- "No había proyectos de acuerdo. Había una serie de cuestiones que se proponía debatir y formular definitivamente".
- "Hay que sentarse y discutirlo seriamente, allí cada palabra tiene su importancia".
Sobre las supuestas filtraciones de las conversaciones
"En cuanto a estas filtraciones [de las conversaciones telefónicas entre el enviado especial de EE.UU., Steve Witkoff, el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, y el enviado especial ruso Kiril Dmítriev], podrían ser falsas o, en realidad, conversaciones interceptadas. De hecho, eso es un delito en nuestro país. No está bien escuchar conversaciones a escondidas. Se les asignó espiar y lo hacen. Que se ocupen de sus asuntos".
"Desconozco la esencia de esas escuchas y filtraciones".
"Nuestro diálogo [con Steve Witkoff] no es fácil. Sí, dialogamos sin insultarnos ni escupirnos, como personas inteligentes".
La paranoia europea sobre supuestos ataques rusos
- "Rusia no pretende atacar a Europa. Nos suena ridículo, de verdad, nunca lo hemos pretendido, pero si quieren escuchar esto de nosotros, pues de acuerdo, vamos a dejar constancia de ello".
- "Hay gente allí que, me parece, no está bien o son una especie de timadores que quieren obtener algo por ello, cuando le dicen públicamente a su población, a sus ciudadanos, que Rusia se prepara para atacar Europa y que necesitan fortalecer de inmediato su potencial de defensa".
Sobre la posible confiscación de activos rusos: consecuencias y respuesta rusa
- "Es evidente que esto tendrá consecuencias negativas para el sistema financiero mundial, porque la confianza en la eurozona se desplomará".
- "El Gobierno ruso, siguiendo mis instrucciones, está desarrollando un paquete de medidas de represalia en caso de que esto ocurra; y todos afirman claramente, sin rodeos, que se trataría de un robo de propiedad ajena".
