El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

¿Quiere frustrar de nuevo la paz?: Johnson califica el plan de Trump de "castración militar de Ucrania"

Publicado:
El ex primer ministro británico, que impidió los acuerdos de Estambul en 2022, tachó de "traición" la iniciativa de Trump y de "vergonzosos" los puntos de la propuesta.
¿Quiere frustrar de nuevo la paz?: Johnson califica el plan de Trump de "castración militar de Ucrania"

El ex primer ministro británico Boris Johnson ha comenzado una vez más a echar leña al fuego del conflicto ucraniano, varios años después de dejar su cargo.

"Es divertidísimo. El supuesto plan de paz exige la castración militar de Ucrania. Exige el veto ruso sobre la adhesión de Ucrania a la OTAN y el control ruso sobre la admisión de tropas extranjeras en territorio ucraniano", escribió el político en una columna para Daily Mail.

Según el exjefe del Gobierno británico, "es una completa traición a Ucrania". "Esto es una capitulación total de los supuestos amigos de Ucrania", denunció.

"Los ucranianos han recibido un ultimátum para que inicien las conversaciones en estos vergonzosos términos. ¿Dónde están sus aliados? ¿Sus amigos?", preguntó Johnson y agregó que "los británicos siempre fueron quienes intentaron liderar a Europa" en sus esfuerzos por infligir una derrota estratégica a Rusia.

"Fueron quienes solían conseguir apoyo y armas para Ucrania. Entonces, ¿por qué [...] no tenemos noticias de Londres? ¿Qué les pasa a los británicos últimamente?", cuestionó.

  • Johnson se destaca por sus políticas beligerantes y su influencia negativa en las negociaciones entre Kiev y Moscú. La visita del entonces primer ministro británico a Ucrania el 9 de abril de 2022 fue clave para convencer a Kiev de que rompiera las negociaciones de paz con Rusia. "Habíamos alcanzado esencialmente unos acuerdos en Estambul en 2022 y la parte ucraniana rubricó ese documento, algo que significa que, en general, estaba de acuerdo con él", relató en diciembre del año pasado el presidente de Rusia, Vladímir Putin.
  • No obstante, luego "se negaron a firmarlo y está claro que fue porque llegó su aliado, el señor Johnson, una persona con un lindo peinado, y dijo que debían combatir hasta el último ucraniano". De esta manera, explicó Putin, los combates continuaron.
  • Mientras, esta semana se divulgó el supuesto texto del plan de paz de EE.UU. para el conflicto ucraniano, ampliamente difundido en la Red desde hace varios días. Incluye la no expansión de la OTAN, el levantamiento gradual de las sanciones impuestas a Rusia y la celebración de elecciones presidenciales en Ucrania 100 días después de que el documento entre en vigor, así como cuestiones territoriales y la reducción del Ejército ucraniano.
  • Sin embargo, numerosos informes indican que los europeos no están contentos con algunos puntos de la propuesta de Donald Trump y quieren realizar sus propios ajustes.

Para leer el texto completo del supuesto plan de paz de Trump para el conflicto ucraniano, lea este artículo

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7