El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez, afirmó en una conferencia de prensa que se iniciarán carpetas de investigación por los delitos que hayan podido tener lugar este sábado en la manifestación de la generación Z.
Vázquez informó que, como resultado de los enfrentamientos, un total de 100 agentes policiales resultaron heridos, 60 tenían lesiones menores que fueron tratadas en el lugar y 40 requirieron trasladados a centros hospitalarios.
El secretario también afirmó que hubo 20 civiles que resultaron heridos con lesiones menores que fueron atendidos por el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas de la Policía de la Ciudad de México.
Asimismo, reportó que hasta el momento "se logró la detención de 20 personas, quienes fueron presentadas al Ministerio Público", y la "remisión de 20 personas más por faltas administrativas". Afirmó que se pusieron en marcha las investigaciones para identificar a los manifestantes que cometieron actos delictivos.
Vázquez destacó que las unidades policiales realizaron "únicamente trabajos para contener y no para reprimir, sin responder a las provocaciones de estos grupos violentos y organizados", y que la dirección de Asuntos Internos revisará que se haya actuado en concordancia con los protocolos de la Policía y el Gobierno de la Ciudad de México.
ᯓ🪨 Policías avientan piedras a manifestantes y avanzan hacia la explanadaVIDEO: @sharonmercado57 | EL UNIVERSAL 📸📸 pic.twitter.com/ZLdp1daBFc
— El Universal (@El_Universal_Mx) November 15, 2025
Сaos total durante la protesta
Este sábado, la Ciudad de México fue escenario de una masiva manifestación convocada por la generación Z. Bajo la simbología del anime 'One Piece', los jóvenes manifestantes alzaron la voz para exigir mayor seguridad y mejores oportunidades como principal reclamo de la protesta.
Al momento de llegar a la plaza de la Constitución, el clima de tensión escaló cuando algunos manifestantes lograron forzar una de las barreras de seguridad y acceder a la zona restringida del Palacio Nacional.
Como medida para contener la intrusión y proteger el perímetro del edificio, cuerpos de policía federal y de la capital respondieron lanzando gases lacrimógenos contra los jóvenes que intentaban acercarse al edificio.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este sábado la violencia durante la masiva marcha de la generación Z y afirmó que "Nunca debe utilizarse la violencia para lograr cambios; siempre por la vía pacífica".
ADVERTENCIA: LAS SIGUIENTES IMÁGENES PUEDEN HERIR SU SENSIBILIDAD
#ÚLTIMAHORA❗️❗️POLICÍAS PATEAN EN LA CARA Y LA CABEZA A UN MANIFESTANTE DURANTE LAS PROTESTAS EN MÉXICOhttps://t.co/qrNHWElfuJhttps://t.co/nKZhIdqV9Ppic.twitter.com/0SVHxph050
— RT en Español (@ActualidadRT) November 15, 2025
- La llamada 'Generación Z de México' se presenta en redes sociales como un movimiento juvenil indignado por la crisis de inseguridad del país.
- Todo se originó el pasado 29 de octubre, cuando las redes sociales se colmaron de videos de supuestos miembros de la generación Z, con llamados a marchar el 8 de noviembre para exigir la revocación del mandato de Sheinbaum.
- Posteriormente, la movilización cambió súbitamente de fecha para coincidir con una marcha organizada por políticos y empresarios opositores, generando dudas sobre su narrativa digital, que según Sheinbaum parecía montada para manipular a jóvenes y aprovechar su presencia en redes.
Para saber más sobre lo que está pasando en México, pulsa aquí
Para saber más sobre las manifestaciones de la Generación Z, lea nuestro artículo



