Rusia se opone al uso de la fuerza por parte de Estados Unidos contra Venezuela, declaró este viernes la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, María Zajárova.
"La lucha contra las drogas no debe usarse como herramienta de presión contra Estados soberanos. Nos oponemos al uso de la fuerza para interferir en los asuntos internos y suponemos que, cuando se trata de combatir el narcotráfico, principalmente en Estados Unidos, lo que se necesita es la consolidación de los esfuerzos internacionales, así como de los esfuerzos regionales", declaró.
Moscú se opone al uso de la fuerza por parte de Estados Unidos contra Venezuela, expresó la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia. María Zajárova destacó que "la lucha contra las drogas no debe usarse como herramienta de presión contra Estados soberanos". pic.twitter.com/uyFsOLHY95
— RT en Español (@ActualidadRT) November 14, 2025
"La solución eficiente podría encontrarse en los esfuerzos colectivos y en los mecanismos legales internacionales, y naturalmente abandonando esta presión militar a gran escala que el Pentágono ha estado ejerciendo. Esto va mucho más allá de los objetivos declarados por la parte estadounidense y socava la soberanía de Venezuela", agregó.
La vocera también hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que evalúe este paso como corresponde, a fin de prevenir un "escenario desastroso".
Sus declaraciones se producen en el contexto del anuncio de la'Operación Lanza del Sur' por parte del Pentágono.
Según el secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, la misión busca "eliminar a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y proteger nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente".
Por su parte, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, indicó que el Kremlin espera que Washington no tome medidas que puedan desestabilizar la situación en Venezuela y el Caribe.
Kremlin comenta operación lanzada por EE.UU. en el Caribe https://t.co/9M1NbIo3UYEl portavoz presidencial ruso reacciona al anuncio de la 'Operación Lanza del Sur' y señaló que Rusia espera que no se tomen medidas que puedan desestabilizar la situación en Venezuela y el Caribe. pic.twitter.com/6zfJxX6NDs
— RT en Español (@ActualidadRT) November 14, 2025
La agresión de EE.UU. contra Venezuela
Desde agosto, Estados Unidos ha desplegado una significativa fuerza militar frente a las costas de Venezuela, compuesta por buques de guerra, submarinos, aviones de combate y tropas, justificando estas acciones como parte de la lucha contra el narcotráfico. Desde entonces, los militares llevaron a cabo varios bombardeos contra presuntas lanchas con drogas en el mar Caribe y el océano Pacífico, que han dejado más de 70 muertos.
En paralelo, Washington ha acusado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar una organización de narcotráfico sin presentar pruebas que sustenten dicha afirmación.
Falso pretexto de la lucha contra el narcotráfico
Frente a las acusaciones estadounidenses, las autoridades venezolanas han articulado una respuesta unificada que rechaza el marco de confrontación bilateral y denuncia que se trata de una campaña de agresión multilateral. Maduro calificó las acciones de Washington como una campaña de desprestigio contra su administración para "justificar cualquier cosa" contra la nación bolivariana. Afirmó que esta estrategia busca manchar la imagen de Venezuela y su revolución como pretexto para las agresiones, algo que "han hecho muchas veces".
El mandatario venezolano ha explicado en repetidas ocasiones que las agresiones de EE.UU. contra Venezuela buscan "cambiar el régimen" en el país y apropiarse de su "inmensa riqueza petrolera".
Condenas internacionales
La postura venezolana ha encontrado respaldo en la comunidad internacional. El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró que las acciones de Estados Unidos "no conducirán a nada bueno". Calificando como inaceptables la destrucción de barcos sin "juicio ni proceso", el canciller señaló que "así actúan los países fuera de la ley". Asimismo, advirtió de que la política de la Administración Trump "no mejorará la reputación de Washington ante la comunidad internacional".
Además, las operaciones militares, que han incluido bombardeos contra lanchas de escaso calado, han sido condenadas por el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, así como por los Gobiernos de Colombia, México y Brasil. Expertos internacionales han calificado estos ataques como "ejecuciones sumarias" que violan el derecho internacional.
Lavrov critica acciones de EE.UU. contra Venezuela https://t.co/je1sMPqnUGEl canciller ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que las acciones de EE.UU. contra Venezuela son inaceptables y no mejorarán la reputación internacional de Washington. pic.twitter.com/GGcL1lIioQ
— RT en Español (@ActualidadRT) November 11, 2025


