El Gobierno de Colombia envió notas verbales a EE.UU. para exigir a la administración de Donald Trump que explique por qué en Washington se divulgan documentos oficiales que contienen una imagen creada con inteligencia artificial (IA) del presidente colombiano, Gustavo Petro, con una braga naranja como si estuviese dentro de una prisión estadounidense.
"Queremos que se nos aclare sobre estas publicaciones", expresó este lunes la canciller colombiana, Rosa Villavicencio, en una rueda de prensa ofrecida en Santa Marta, Colombia, durante la Cumbre entre los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE).
Villavicencio detalló, citada por la prensa local, que Bogotá envió a Washington "unas notas verbales" para pedir a EE.UU. "aclaraciones" sobre este incidente, que ocurre en medio de las fuertes tensiones entre ambos gobiernos y la agresión del Comando Sur estadounidense contra Venezuela.
#CelacUE | La canciller Rosa Yolanda Villavicencio calificó como una agresión las imágenes falsas que circularon mostrando a los mandatarios de Colombia y Venezuela con trajes de presos. Reiteró que las diferencias deben resolverse por la vía diplomática y no con acciones que… pic.twitter.com/oZvJB0MdIU
— El Informador Santa Marta (@ElInformador_SM) November 10, 2025
"Lo que procede es que ellos aclaren estas publicaciones y la intención que hay con respecto a lo que allí dice y poder dialogar con ellos", añadió la canciller, quien también expresó que Colombia rechaza "todo tipo de acción" que no obedezca "a un principio democrático". "No todo vale en política, en política hay principios y valores", sostuvo Villavicencio, quien dijo que espera que Washington cite al embajador colombiano en EE.UU., Daniel García-Peña, "para explicar este suceso".
La funcionaria explicó que de momento Bogotá no ha llamado a consultas al embajador de EE.UU. en Colombia. "Insistimos en que debemos dialogar (...) cualquier controversia se debe solucionar por la vía diplomática. Tenemos la mano tendida para que esto sea así y no se malogre una relación que lleva más de 200 años".
¿Qué genero este nuevo impasse?
Previamente, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció la publicación en la "página oficial de la Casa Blanca" la controvertida fotografía de IA. "Me sacan como si fuera un preso en cárcel de los EE.UU. Eso es un irrespeto brutal al pueblo que me eligió y a la nación colombiana y su historia". "Se trata de saber por qué", señaló el mandatario.
La nueva polémica entre ambos países surgió a raíz de la publicación de un documento que fue entregado al presidente de EE.UU., Donald Trump, durante una reunión con senadores republicanos y que estaba firmado por el senador Bernie Moreno, de origen colombiano. El texto, según reveló la revista Cambio, fue titulado 'Doctrina Trump' e incluiría una supuesta estrategia para judicializar a Petro, por supuestamente apoyar el narcotráfico en el Caribe.
En la imagen diseñada con IA también aparece con uniforme naranja una imagen del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, señalado sin pruebas por Washington de supuestamente liderar una supuesta organización narco, algo que Caracas califica de una mentira al estilo 'Hollywood'. Además, la fotografía dentro del documento fue captada por la prensa durante una reunión de los senadores aliados a Trump.
Si se llama a un embajador a consulta, el que hace las veces por el otro país regresa a su país mientras se recibe las informaciones pertinentes. Aquí se trata de saber por qué en la página oficial de la casa blanca, me sacan como si fuera un preso en cárcel de los EEUU. Eso es… https://t.co/sNTfd8YcMw
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 10, 2025
"Este plan fraguado por Bernie Moreno, a cuyos hermanos realice debates por la corrupción en el robo del Banco del Pacífico y la urbanización ilícita de la Sabana de Bogotá y el lavado de activos que se presentó allí, se venga, así, haciéndome pasar como narcotraficante. Esto se volvió un problema de seguridad nacional", dijo Petro en X.
El mandatario agregó que con esta estrategia "intentan establecer" objetivos como "apresar el presidente de Colombia sin que esté comprometido en ningún delito", y especialmente, porque ha dedicado parte de su vida a "descubrir con nombres propios los lazos que juntan al poder político tradicional de Colombia con el narcotráfico".
"Ni Colombia ni América Latina pueden estar bajo chantaje. En reunión con la delegación de la OEA expondré estos hechos y después de ella tomaremos las medidas que toca tomar", añadió Petro sobre la nueva polémica en ciernes.


