Los Estados miembros de la OTAN deben incrementar la producción militar para afrontar un posible enfrentamiento prolongado con Rusia, China, Irán y la República Popular Democrática de Corea (RPDC), afirmó el jueves el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ante contratistas de defensa occidentales durante el Foro OTAN-Industria en Bucarest.
En su discurso, Rutte calificó el conflicto ucraniano como una "amenaza" para el bloque. "El peligro que representa Rusia no terminará cuando acabe esta guerra. En un futuro previsible, Rusia seguirá siendo una fuerza desestabilizadora en Europa y en el mundo", agregó.
"Y Rusia no está sola en sus esfuerzos por socavar las normas globales. Como saben, colabora con China, RPDC, Irán y otros países. Están intensificando su colaboración en la industria de defensa hasta niveles sin precedentes. Se preparan para una confrontación a largo plazo", continuó el jefe de la alianza.
"Nosotros estamos haciendo progreso. Incluso se podría decir que estamos haciendo un buen progreso. Hay más efectivo en la mesa, y seguirá fluyendo aún más", aseguró Rutte. "Pero claro, el dinero por sí solo no garantiza la seguridad. Necesitamos capacidades, equipo, potencia de fuego real y, por supuesto, la tecnología más avanzada", señaló.
Según Rutte, esto requeriría que la industria de defensa de la OTAN "aumentara la producción y redujera los plazos de entrega".
"Nadie sabe a qué 'normas' se refiere"
Por su parte, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova, respondió a las declaraciones del secretario general sobre los supuestos intentos de Moscú y sus socios por "socavar las normas globales".
"Primero, ¿de qué 'normas globales' se trata? Publiquen la lista completa en el sitio web de la OTAN. Hasta ahora, nadie sabe a qué 'normas' se refiere Rutte", escribió Zajárova en sus redes sociales.
"Segundo, Rusia, al igual que China y la mayoría de los países del mundo, siempre ha declarado su compromiso con el derecho internacional. La OTAN ha violado repetidamente este derecho con sus acciones agresivas y coaliciones ilegítimas: la invasión de Irak con falsos pretextos, el bombardeo de Yugoslavia, etc.", agregó.
"Tercero, no recuerdo que ningún Estado miembro de la OTAN haya anunciado el fin de su cooperación con, por ejemplo, China, a la que Rutte se refirió. La cumbre entre Estados Unidos y China se celebró recientemente, y no he oído a Rutte criticar al presidente estadounidense [Donald Trump] por ella", concluyó la vocera.
"Mentira inverosímil"
Rusia ha subrayado en reiteradas ocasiones que no tiene intención alguna de atacar a los países occidentales.
- El 2 de octubre, en el XXII Foro Internacional de Discusiones Valdái, el presidente Vladímir Putin calificó de "tontería" pensar que Rusia sopese atacar a los países de la OTAN. "Cálmense, duerman tranquilos, ocúpense, por fin, de sus propios problemas", aseveró.
- Del mismo modo, en junio, Putin no dudó en tachar tales afirmaciones de disparate, indicando que ni aquellos que propagan esa idea se la creen. "Esa leyenda de que Rusia planea atacar a Europa, a los países de la OTAN, es precisamente esa mentira inverosímil la que buscan hacer creer a la población de los países de Europa occidental", manifestó.
- "Que vamos a atacar a la OTAN. ¿Qué clase de disparate es ese? Todos entienden que es un disparate y le mienten a su propia población para asegurarse de sacar dinero del presupuesto", criticó.
- El mandatario recordó que el gasto militar de Rusia no se puede comparar con el gasto en defensa de la Alianza Atlántica y que la población europea prácticamente duplica a la rusa.
Para saber más sobre la historia y las operaciones militares de la OTAN, lea nuestro artículo
Cómo la OTAN se acercó a Rusia, violando sus promesas y desestabilizando la situación en Europa



