Una de cada tres empresas alemanas planea recortar empleos en 2026 debido al deterioramiento del clima económico, según una nueva encuesta sobre el clima empresarial publicada el domingo por el Instituto Alemán de Economía de Colonia (IW, por sus siglas en alemán), citada por medios.
De acuerdo con los datos obtenidos, el 36 % de las empresas planea recortar puestos de trabajo el año que viene, mientras que solo el 18 % prevé crear nuevos empleos. Asimismo, en el sector industrial, el 41 % de las empresas encuestadas planea recortar empleos, mientras que solo una de cada siete tiene previsto crear nuevos puestos de trabajo.
Se señala que no se vislumbra ningún cambio en la percepción de las empresas alemanas ni una recuperación económica pronunciada.
Tras un descenso en primavera, el producto interior bruto (PIB) se estancó en el tercer trimestre. Si bien el Gobierno alemán prevé un crecimiento del PIB del 1,3 % para el próximo año, las asociaciones empresariales exigen reformas estructurales fundamentales, alegando los precios de la energía y unos impuestos relativamente altos, así como el aumento de las cotizaciones a la seguridad social.
De igual modo, las expectativas empresariales para 2026 no prevén una recuperación significativa: aunque una cuarta parte de las empresas encuestadas por IW prevé una mayor producción o actividad comercial que en 2025, casi un tercio espera un descenso.
Industria alemana bajo presión
La situación se agrava especialmente para la industria alemana, que se ve afectada por los conflictos comerciales, las convulsiones geopolíticas y el consiguiente debilitamiento de la economía mundial. A esto se suman las nuevas amenazas al suministro de materias primas e insumos, así como la menor competitividad derivada de los elevados costes energéticos, regulatorios y laborales.
Analistas del IW indican que, como la crisis actual también está afectando a la inversión, el 33 % de las empresas prevé reducir sus presupuestos de inversión el próximo año, mientras que solo el 23 % prevé aumentarlos.
A principios de octubre, se supo que el suministrador automotriz alemán ZF se prepara para adoptar medidas de ahorro de costes. Por lo que el aumento salarial del 3,1 % previsto para abril de 2026 se pospondrá a octubre de 2026, mientras que la revisión salarial anual se eliminará para los empleados no cubiertos por convenios colectivos.
Asimismo, se prevé que para 2030 se eliminen 7.600 puestos de trabajo en su división de propulsión eléctrica, lo que representa aproximadamente uno de cada cuatro empleos en este sector a nivel mundial y uno de cada tres en Alemania. ZF no reveló cuántos de estos puestos ya están incluidos en los entre 11.000 y 14.000 empleos que anunció en el verano de 2024 que planea recortar hasta 2028.
A su vez, el proveedor de componentes Webasto también está atravesando una profunda reestructuración: en Alemania, se suprimirán casi 1.000 de los 3.700 puestos de trabajo en dos fases, y se implementará un número similar de recortes en el extranjero. La compañía emplea a más de 15.000 personas en todo el mundo. Se prevé que los recortes de plantilla contribuyan en un 60 % a los 150 millones de euros (172 millones de dólares) de ahorro que deberían ayudar a la empresa a volver a la rentabilidad.
- A principios de octubre, la Oficina Federal de Estadística de Alemania reportó que la producción industrial cayó drásticamente en agosto, alcanzando su nivel más bajo desde inicios de 2022: 5,6 % menos que en julio de 2025 y 5,1 % menos que en agosto de 2024.
- Las cifras muestran un número inusualmente alto de cierres de plantas en la industria automotriz, resultando en una caída drástica de la producción en agosto de 18,5 % respecto a julio.



