Dos buques de lujo han llegado a la ciudad brasileña de Belem, en el estado de Pará, para servir como hoteles flotantes durante la celebración de la COP30, la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas Sobre Cambio Climático (CMNUCC).
Se trata de embarcaciones tan altas como edificios de dos docenas de pisos que llegaron el martes por la mañana, procedentes de Italia y fletados por el Gobierno brasileño, con el objetivo de alojar parte de la delegaciones de los alrededor de 160 países participantes.
COP30: Belém recebe dois navios transatlânticos para hospedar convidados.O governo federal determinou, nesta terça-feira (4), a Garantia da Lei e da Ordem em Belém durante a COP.Confira a reportagem completa: https://t.co/6j6tvhrYKN#JNpic.twitter.com/biLBOD17wv
— Jornal Nacional (@jornalnacional) November 5, 2025
Los barcos son el MSC Seaview y el Costa Diadema. Entre los dos tienen 3.900 cabinas, con capacidad para acoger hasta a 6.000 personas. El Gobierno federal afirma que ya han sido reservadas 1.700 para el evento cumbre, que tendrá lugar entre el 10 y el 21 de noviembre en el corazón de la Amazonía.
El primero de los buques, construido por la empresa italiana Fincantieri, tiene 20 cubiertas, 74 metros de altura, 323 de longitud y 150.000 toneladas de peso.
Transatlânticos de luxo chegam a Belém para servir como hotéis flutuantes durante a COP 30:https://t.co/hWUONzKWCXpic.twitter.com/ehYUvhwUmy
— QB News (@qbnewsoficial) November 4, 2025
Por su parte, el Costa Diadema, también de factura italiana, tiene 19 cubiertas y unas medidas también excepcionales, con 61,4 metros de altura, 306 de eslora y 133.000 toneladas.
Las dos gigantescas embarcaciones estarán ancladas en la recién inaugurada Terminal Portuaria de Outeiro, una pequeña isla situada a 20 kilómetros del Parque da Cidade, donde se celebrará la Zona Azul de la COP 30.
@BelemCitty Transatlânticos chegando Pará a #COP30 em Belém, nesta terça feira (04), no Terminal Portuário de Outeiro pic.twitter.com/2FlKD7UJYt
— 🆑 (@celiolobo60) November 4, 2025
La directora de proyecto de la Secretaría Extraordinaria de la COP30 del gobierno federal, Gabriela Lima, ha explicado cómo será la logística, en declaraciones recogidas por G1: "Los pasajeros del barco primero toman uno de los 50 vehículos que recorren una ruta de 1,2 kilómetros, un trayecto de tres minutos, para acceder a la zona de recepción. Desde allí, utilizan el transporte oficial de la COP para acceder a otras partes de la ciudad. Este servicio funcionará las 24 horas del día y llegará a la Zona Azul en 30 minutos".
La provisión de alojamiento para los asistentes a la cumbre está siendo intermediada por la CMNUCC, organismo de la ONU responsable de la conferencia.
Belém ha necesitado más que duplicar su número de plazas hoteleras, pasando de 23.000 a 53.000 para alojar a las legaciones participantes en la COP30. Para completar el servicio, se pensó en el uso de cruceros.
Los buques cuentan con todo tipo de lujos, tanto a nivel infraestructuras como en la decoración. El ministro de Turismo, Celso Sabino, afirmó que "las impresiones fueron inmejorables".
"Es un orgullo ver el nivel de excelencia de la infraestructura que estará disponible para los participantes de la COP 30. Estos buques simbolizan el compromiso del gobierno federal de garantizar la comodidad y la calidad para quienes vienen al Amazonas a debatir el futuro del planeta", afirmó.


