El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró este lunes la estrecha y estratégica relación que su país mantiene con Rusia.
En su programa 'Con Maduro +', el mandatario destacó que la relación entre ambos países va avanzando "en la parte industrial, tecnológica, científica, en la económica, en la financiera, en la monetaria, en la militar", en el marco de un plan de "cooperación integral" que se prolonga por "casi 25 años".
En este contexto, mencionó el primer encuentro empresarial entre Rusia y Venezuela, que tuvo lugar del 28 al 29 de octubre en Caracas, y que calificó de "muy provechoso" y "exitoso". Empresarios de las dos naciones "están articulándose para crecer juntos", señaló.
Además, saludó la inauguración de una nueva ruta de la aerolínea nacional Conviasa, entre la capital venezolana y la ciudad rusa de San Petersburgo. "Están llegando muchos turistas rusos a Venezuela, están comenzando a ir muchos turistas venezolanos a San Petersburgo y a Rusia, así que estamos integrándonos", dijo.
Maduro resaltó que, si bien Rusia es una "gran potencia mundial", "es capaz de establecer relaciones de igualdad, de respeto, de cooperación". "La relación con Rusia, pudiéramos decir, es modélica, porque los rusos, con el presidente [Vladímir] Putin al frente, han construido un modelo de respeto al derecho internacional y de cooperación para el desarrollo mutuo. No vienen con ambiciones imperialistas", aseveró.
En este sentido, manifestó que la relación bilateral se entabló para "el desarrollo compartido, para la felicidad de ambos pueblos, para el intercambio de las culturas". El presidente resaltó que la relación entre ambos países fue iniciada por "los dos grandes venezolanos": Francisco de Miranda, "gran compañero, amigo, protegido de Catalina la Grande" y Simón Rodríguez. "Ellos inauguraron esta era que [Hugo] Chávez y Putin pusieron a andar y que yo continúo con mucha fuerza", expresó.
Asimismo, se refirió a la cooperación militar entre ambos países, apuntando que, si bien en medio de las amenazas de EE.UU. se convirtió en noticia, es "natural". "Tenemos 25 años de cooperación militar. Y ha sido una cantidad tremenda de cadetes y oficiales que se han formado en Rusia, una cantidad grandísima de oficiales rusos que siempre han venido y vienen a Venezuela", dijo, añadiendo que se trata de una cooperación "tranquila, serena y muy provechosa".

