El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

EE.UU. usa este armamento para sus ataques letales en el Caribe

Publicado:
Las figuras principales parecen ser los drones MQ-9 Reaper de la Fuerza Aérea, capaces de volar largas distancias y transportar hasta ocho misiles guiados por láser.
EE.UU. usa este armamento para sus ataques letales en el Caribe

EE.UU. desplegó su poderío militar en el sur del Caribe y, desde entonces, se han vuelto frecuentes los ataques letales contra embarcaciones en las que Washington asegura que se trasladan drogas.

Sin embargo, se trata hasta ahora de opacos operativos sin pruebas del supuesto trasiego de sustancias ilícitas y presuntas ejecuciones sumarias, lo que ha levantado las alertas de organizaciones de derechos humanos. Además, hay un silencio sobre la mayoría de las víctimas, de las cuales solo tres han sido plenamente identificadas.

Desde septiembre pasado, el gobierno de Donald Trump ha llevado a cabo nueve ataques conocidos contra presuntas embarcaciones narcotraficantes, que han causado al menos 37 muertes, según recoge CBS News. Los primeros siete bombardeos se produjeron justamente en el mar Caribe, pero esta semana la estrategia se amplió al Pacífico Oriental, donde el primer ataque en esta zona tuvo lugar el martes.

En el Caribe, según Financial Times, hay cerca de 10.000 soldados, ocho buques de guerra, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear y aviones de combate F-35 se han enviado a la región.

"Tienen ocho barcos ahora, 1.200 misiles apuntando a nuestras cabezas. Tienen un submarino nuclear", denunció por su parte el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Los buques y el protagonista

Los ocho buques de guerra desplegados en la región serían tres destructores, tres de asalto anfibio, un crucero y uno de combate litoral más pequeño, diseñado para aguas costeras. Esas embarcaciones, según AP, tienen a bordo helicópteros de la Marina, aviones de rotor basculante Osprey y jets Harrier, con la capacidad de transportar un buen número de marines o atacar objetivos en tierra y mar.

Además de esa flota, EE.UU. cuenta con los drones MQ-9 Reaper de la Fuerza Aérea, que son capaces de volar largas distancias y transportar hasta ocho misiles guiados por láser.

Ese dron ha sido protagonista en los ataques. Cuando ocurrió el primer bombardeo a una embarcación en el Caribe, a principios de septiembre pasado, fuentes del Departamento de Defensa de EE.UU. confirmaron a Univisión que se había utilizado un avión no tripulado MQ-9, desde el cual se disparó un misil aire superficie AGM-114 Hellfire.

Asimismo, de acuerdo con AP, estos drones han sido vistos operando desde Puerto Rico por satélites comerciales, observadores militares e, incluso, por fotoperiodistas.

A las antiguas bases estadounidenses, ahora aeropuertos civiles, en Puerto Rico, además de los drones MQ-9 Reaper, también se trasladó un escuadrón de aviones F-35B Lightning II del Cuerpo de Marines.

Aparte, a principios de octubre, el ejército publicó una foto, que ya no aparece, de un AC-130J Ghostrider de la Fuerza Aérea que estaría estacionado en Puerto Rico. Se trata de una aeronave fuertemente armada, capaz de disparar su armamento con precisión contra objetivos terrestres.

Recientemente, según reveló Financial Times, tres bombarderos B-52 estadounidenses despegaron de la Base de la Fuerza Aérea Barksdale en el estado de Louisiana y volaron hacia el Caribe, frente a las costas de Venezuela. Estos pueden lanzar una gama más amplia de bombas y misiles que cualquier otro avión estadounidense.

Agresión y amenaza

Caracas ha calificado las acciones de Washington como una "agresión" y ha cuestionado la verdadera razón de los operativos. El presidente Maduro sostiene que Venezuela es víctima de "una guerra multiforme" orquestada desde EE.UU. para imponer un "gobierno títere" y apoderarse de los recursos naturales del país.

Esa postura también ha sido esgrimida por el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, quien en una reunión del Consejo de Seguridad afirmó que las acciones estadounidenses en el Caribe no son ejercicios militares ordinarios, sino una "campaña descarada de presión política, militar y psicológica contra el Gobierno de un Estado independiente".

Asimismo, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, comentó que "la destrucción deliberada de buques (en el Caribe), que condenaría a la tripulación a la muerte, es contraria al derecho marítimo internacional y a la moralidad fundamental. Todo esto genera creciente preocupación en los países de América Latina y el Caribe, que en 2014 se declararon zonas de paz".

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7