El presidente venezolano, Nicolás Maduro, envió este viernes un mensaje de felicitación a RT a propósito de su vigésimo aniversario, en el que aseguró que es "fan número uno" del medio de comunicación, al que calificó como "multidimensional".
"Que Dios bendiga a ese pueblo hermoso de Rusia y a todos los comunicadores sociales de RT, que con valentía llegan en todos los idiomas a todos los países del mundo. Soy fan número uno de RT. Felicidades desde Caracas, Venezuela", dijo el mandatario en una alocución televisada.
🎂🇻🇪 "SOY FAN NÚMERO UNO"—Maduro felicita a RT en su aniversarioEl mandatario sostuvo que el medio tiene "20 años defendiendo la verdad de la humanidad, el derecho a la paz de los pueblos".https://t.co/QBzrVcJRdXpic.twitter.com/6VuE9B16kL
— RT en Español (@ActualidadRT) October 17, 2025
Maduro destacó asimismo que RT tiene "20 años defendiendo la verdad de la humanidad, el derecho a la paz de los pueblos" y, en tono jocoso, aportó un eslogan para la plataforma mediática rusa: "RT, un canal como ustedes, no se ve".
20 años en el aire
RT fue lanzado en 2005 y durante este tiempo se ha convertido en uno de los canales de noticias internacionales más populares del mundo, con una audiencia semanal de millones de personas.
Influyentes figuras públicas y políticas, así como periodistas, colaboran con el medio.
RT ha emitido programas del legendario presentador estadounidense Larry King, al igual que del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, conocido entre otras cosas por publicar numerosos documentos secretos de diversas agencias de EE.UU., gracias a los cuales el mundo se enteró de numerosos crímenes. Desde 2018, el expresidente ecuatoriano Rafael Correa presenta su programa en el canal. Desde 2024, Patrick Loch Otieno Lumumba, luchador contra el neocolonialismo, profesor y escritor, analiza en RT muchas dicotomías de África.