El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Petro llama a América Latina a unirse para resistir a cualquier agresión a Venezuela

Publicado:
El presidente colombiano instó a los países del sur y del Caribe a reaccionar de forma conjunta ante eventuales ataques contra la soberanía venezolana.
Petro llama a América Latina a unirse para resistir a cualquier agresión a Venezuela

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió este viernes a los gobiernos de América Latina y el Caribe a "unirse ya para rechazar y reaccionar", "más allá del discurso", ante cualquier agresión contra Venezuela, a la que definió como "la patria de (Simón) Bolívar", y al territorio latinoamericano y caribeño.

"Venezuela es de los venezolanos", escribió Petro en su cuenta oficial en X. La publicación se difundió en medio de un clima de tensión regional, tras declaraciones de dirigentes estadounidenses que no descartaron medidas de presión adicionales sobre Caracas.

El mandatario colombiano ha insistido en la necesidad de que la región actúe de manera unificada ante posibles intervenciones o sanciones externas, y ha recordado que una acción militar contra Venezuela "sería una agresión a toda América Latina".

En el posteo, Petro compartió un enlace a un video del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, opinando sobre las amenazas de Washington en la región: "El pueblo venezolano es dueño de su destino. Y no es ningún presidente de otro país quién debe opinar cómo será Venezuela, o cómo será Cuba".

  • En agosto, medios internacionales reseñaron del despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe, supuestamente para enfrentar a los cárteles de la droga. Paralelamente, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, bajo la acusación —nunca sustentada— de liderar un "cártel de narcotráfico".

  • Hasta el momento, Washington afirma haber bombardeado cinco embarcaciones en el Caribe, que han dejado al menos 21 víctimas mortales. En la región, Colombia ha tildado estas muertes de "asesinatos". Del mismo modo, organismos internacionales como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos han manifestado que "las personas no deben morir por usar, vender o consumir drogas".

  • Tras el despliegue militar estadounidense, los cancilleres de bloques, como la Celac y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), han pedido que se respete la declaración de la región como una zona de paz.

  • Maduro sostiene que su país es una presa de "una guerra multiforme" orquestada desde EE.UU. con vistas a propiciar un "cambio de régimen".

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7