El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

La inteligencia francesa intentó obligar a Dúrov a ayudar a las autoridades moldavas proeuropeas

Publicado:
Lo contactaron a través de un intermediario pidiéndole censurara canales de Telegram "problemáticos" antes de las elecciones presidenciales.
La inteligencia francesa intentó obligar a Dúrov a ayudar a las autoridades moldavas proeuropeas

El fundador de Telegram, Pável Dúrov, ha afirmado que hace aproximadamente un año, cuando fue detenido en París, los servicios de inteligencia franceses lo contactaron a través de un intermediario pidiéndole que ayudara al Gobierno moldavo a censurar ciertos canales en su aplicación de mensajería antes de las elecciones presidenciales.

"Tras revisar los canales señalados por las autoridades francesas (y moldavas), identificamos algunos que infringían claramente nuestras normas y los eliminamos. El intermediario me informó entonces de que, a cambio de esta cooperación, la inteligencia francesa hablaría bien de mí ante el juez que ordenó mi arresto", escribió Dúrov este domingo.

"Esto era inaceptable en varios sentidos. Si la agencia efectivamente contactó al juez, constituyó un intento de interferir en el proceso judicial. Si no lo hizo, y simplemente afirmó haberlo hecho, entonces estaba explotando mi situación legal en Francia para influir en los acontecimientos políticos en Europa del Este, un patrón que también hemos observado en Rumanía", agregó.

El empresario reveló que, poco después, el equipo de Telegram recibió una segunda lista de canales moldavos definidos como "problemáticos". "A diferencia de la primera, casi todos estos canales eran legítimos y cumplían plenamente con nuestras normas. Su único punto en común era que expresaban posturas políticas que desagradaban a los Gobiernos francés y moldavo", contó y agregó que se negó a actuar respecto a esta solicitud.

Arresto de Dúrov

Pável Dúrov fue detenido el 24 de agosto del año pasado en Francia tras bajar de su avión privado en la pista del aeropuerto de París-Le Bourget, adonde había llegado desde Azerbaiyán. Sobre él pesaba una orden de búsqueda emitida por las autoridades francesas, que lo acusaban de varios cargos vinculados a "conspiración criminal" y "blanqueo de delitos", así como de permitir transacciones ilícitas a bandas organizadas y de facilitar crímenes relacionados con la criptografía, fraude o pornografía, entre otros.

Su detención temporal terminó el 28 de agosto, cuando fue imputado y puesto bajo vigilancia judicial con la condición de pagar una fianza de cinco millones de euros y con prohibición de salir de Francia. Posteriormente, a Dúrov se le permitió viajar a Dubái, donde se encuentran las oficinas de Telegram. El fundador de la 'app' denuncia que su arresto es "un error absurdo por parte de la Policía francesa". Mientras tanto, muchos asocian las razones de la detención del empresario con su negativa a cooperar con los servicios de inteligencia franceses.

Elecciones en Moldavia

La revelación de Dúrov se produjo el día de las elecciones parlamentarias en Moldavia, marcadas por la incertidumbre, la turbulencia y la presión sobre la oposición. El Partido de Acción y Solidaridad (PAS), de la presidenta Maia Sandu, quiere mantener la mayoría y continuar el rumbo a la Unión Europea (UE), mientras que la oposición, representada por el Bloque Patriótico, acusa a las autoridades de tendencias autoritarias.

Los políticos de la oposición fueron objeto de detenciones masivas antes de los comicios, a los partidos que criticaron a las autoridades por su hostilidad hacia Moscú se les negó la participación y se redujeron los colegios electorales en regiones desfavorables a las autoridades actuales.

Para saber más sobre qué significan estos comicios vitales, lea este artículo

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7