"China tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar resueltamente sus derechos e intereses legítimos", advirtió el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores del país asiático, Guo Jiakun, en respuesta a una pregunta sobre los intentos de la Administración Trump de obstaculizar las compras de petróleo a Rusia.
"La mayoría de los países, incluidos EE.UU. y Europa, comercian con Rusia", sostuvo en rueda de prensa este miércoles. "Los intercambios y la cooperación normales entre empresas chinas y rusas se ajustan a las normas de la Organización Mundial del Comercio y los principios de mercado, no se dirigen contra terceros y no deben ser interferidos ni afectados", dijo Guo.
En su discurso del 23 de septiembre en la Asamblea General de la ONU, Donald Trump acusó a China y la India de subsidiar el conflicto mediante la compra de petróleo ruso. Criticó también a "algunas naciones de la OTAN" por seguir comprando "imperdonablemente" la energía rusa. Además, el mandatario estadounidense advirtió que EE.UU. está listo para imponer "una ronda muy fuerte de poderosos aranceles".
En medio de sus esfuerzos para poner fin al conflicto ucraniano, Trump en repetidas ocasiones amenazó Rusia y sus aliados con sanciones.
Recientemente, Trump publicó una carta dirigida "a todas las naciones de la OTAN y al mundo" en la que insta al aumento de sanciones a los países que compren petróleo ruso. Según el mandatario, esto, junto con la imposición de aranceles del 50 % al 100 % a China por parte de la OTAN, que se retirarán por completo tras el fin del conflicto entre Rusia y Ucrania, también "contribuirá enormemente a poner fin" a las hostilidades.
Pekín respondió a estas amenazas y afirmó que tomará medidas de respuesta decisivas si los países de la Alianza, bajo presión de EE.UU., intentan imponer aranceles por las compras de petróleo ruso.