El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Trump: "Creo que Ucrania, con el apoyo de la UE, está en condiciones de luchar y recuperar todo su territorio original"

Publicado:
Recientemente, el jefe del Estado Mayor de Rusia, Valeri Guerásimov, señaló que en el frente las tropas del país "están avanzando prácticamente en todas las direcciones".
Trump: "Creo que Ucrania, con el apoyo de la UE, está en condiciones de luchar y recuperar todo su territorio original"

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó este martes que Ucrania es capaz de seguir luchando con el respaldo de la Unión Europea, pudiendo incluso recuperar los nuevos territorios rusos sobre los que tiene reivindicaciones.

"Después de conocer y comprender a fondo la situación militar y económica de Ucrania y de Rusia, y tras ver los problemas económicos que está causando a Rusia, creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de luchar y de recuperar todo el territorio ucraniano en su forma original", escribió el mandatario estadounidense en su plataforma Truth Social. En esta misma línea, agregó que, con recursos y "paciencia" de los países europeos y, en particular, de la OTAN, Kiev podría alcanzar su objetivo territorial. "¿Por qué no?", se preguntó Trump.

"Rusia lleva tres años y medio luchando sin rumbo fijo en una guerra que una potencia militar real habría ganado en menos de una semana. Esto no es característico de Rusia. De hecho, la hace parecer como un 'tigre de papel'", señaló el inquilino de la Casa Blanca, subrayando que, según él, en Rusia hay una serie de problemas económicos.

La semana pasada, el jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas y primer viceministro de Defensa de Rusia, el general Valeri Guerásimov, evaluó la situación actual en el frente, enfatizando que las tropas del país "están avanzando prácticamente en todas las direcciones".

"¡Buena suerte a todos!"

En su publicación, que difundió tras reunirse con el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, el presidente de EE.UU. evocó la posibilidad de que Ucrania no solo obtenga los nuevos territorios de Rusia, sino que quizás "iría más allá". "Este es el momento de que Ucrania actúe. En cualquier caso, le deseo lo mejor a ambos países. Seguiremos suministrando armas a la OTAN para que la OTAN haga lo que quiera con ellas. ¡Buena suerte a todos!", subrayó Trump.

Sin embargo, en abril de este año, la retórica del mandatario estadounidense fue distinta. Trump sostuvo que la península de Crimea "seguirá siendo parte de Rusia" como parte del acuerdo de paz en el conflicto ruso-ucraniano. Entonces, Trump acusó a Kiev de iniciar el conflicto y situó el origen de la crisis en el momento en que "empezaron a hablar de la entrada [de Ucrania] en la OTAN".

"Y Zelenski lo entiende, y todo el mundo entiende que [Crimea] ha estado con ellos [con Rusia] durante mucho tiempo", indicó. Asimismo, Trump destacó entonces que a lo mejor Ucrania "jamás" podrá adherirse a la OTAN.

Rusia está lista para un acuerdo

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha declarado repetidamente que su país está listo para el diálogo y un acuerdo, pero insistió en la necesidad de abordar las causas profundas del conflicto, como la expansión de la OTAN y la discriminación de las personas de habla rusa en Ucrania.

Asimismo, ha señalado que Moscú está dispuesto a encontrar la solución a la crisis, mientras que Occidente y Kiev buscan prolongar el conflicto. En cuanto a Ucrania, el jefe del Estado ruso siempre denuncia que "el actual régimen de Kiev no necesita la paz en absoluto". "Lo más probable es que la paz signifique para él la pérdida del poder", explicó en junio.

En lo que toca a Occidente, sigue alimentando a Ucrania con armas. En julio, desde el Ministerio ruso de Exteriores advirtieron que Moscú se reserva el derecho a usar armas contra instalaciones militares de países que permitan a Kiev atacar con su armamento el interior del territorio ruso internacionalmente reconocido.

La propuesta de Moscú contempla que Kiev retire completamente sus tropas de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk y de las provincias de Zaporozhie y Jersón (incorporadas a Rusia después de consultas populares en 2022) y reconozca estos territorios, así como Crimea y Sebastopol, como sujetos de la Federación Rusa. Además, debe garantizarse la neutralidad, la no alineación, así como la desnuclearización, desmilitarización y desnazificación de Ucrania.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7