El exministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitri Kuleba, cree que el problema demográfico de Ucrania podría ser resuelto con la llegada de inmigrantes de países asiáticos. La propuesta fue anunciada por el excanciller durante un festival celebrado el pasado fin de semana en Kiev, donde destacó que Ucrania experimentó "un enorme aumento" de emigración en 2022.
"¡Es terrible! Ahora estamos experimentando una segunda microola, pero muy notable, que tendrá consecuencias de gran alcance: la salida de jóvenes de entre 18 y 22 años. Necesitamos hablar de esto abiertamente", manifestó Kuleba.
🇺🇦Policía ucraniana usa gas y dispara en un parque infantil durante un intento de movilización Un hombre declaró que rociaron a los ojos de su hijo de 7 años con un aerosol y comenzaron a disparar cerca de un parque infantil. Luego, se inició una pelea entre los habitantes y… pic.twitter.com/mtcevRP5Iv
— Sepa Más (@Sepa_mass) September 10, 2025
El exfuncionario aseguró que entiende que abandonar Ucrania "es, sin duda, bueno para la gente", pero "es malo para el Estado". "A nivel filosófico, e incluso práctico, cuanta más gente abandone su país, peor será para el país. Sobre todo, porque aquí se quedan muchas personas mayores e improductivas, por así decirlo", señaló.
Por este motivo, lamentó, "no ocurrirá nada bueno en términos demográficos" y "la dinámica negativa persistirá" en Ucrania. "La teníamos ya antes de la guerra: la peor de Europa", destacó.
Según Kuleba, para mejorar la tasa de natalidad, el país tendría que abrir sus puertas a la inmigración. "[Personas de] Bangladés, Nepal, India, Filipinas y Vietnam estarían encantadas de venir", sostuvo, antes de predecir que "se avecinan tiempos muy difíciles" para Ucrania.
- El pasado agosto, el periódico The Telegraph reportó que alrededor de 650.000 hombres en edad de combatir han huido de Ucrania, mientras que otros se esconden o sobornan a oficiales de reclutamiento y psiquiatras castrenses para evadir el servicio militar por motivos de salud.
- Cada vez más ucranianos en edad de combatir intentan salir del país, cruzando ilegalmente la frontera, en medio de múltiples informes sobre movilizaciones forzosas y detenciones de personas que tratan de evadir la obligación de ir al frente.
- En redes sociales y medios de comunicación circulan numerosas imágenes de comisarios militares por todo el país reclutando a la fuerza a futuros soldados, agarrándolos de pies y brazos en plena calle, sacándolos a rastras del transporte público, de sus propias casas e, incluso, de hospitales.