El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Revelan detalles del plan de paz de Macron para Gaza

Publicado:
El proyecto se basa en la Declaración de Nueva York, aprobada en julio y que exige la implementación de la solución de dos Estados, el desarme de Hamás y la retirada de las fuerzas israelíes del enclave palestino.
Revelan detalles del plan de paz de Macron para Gaza

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, promueve una iniciativa para establecer una misión internacional bajo los auspicios de la ONU que reemplezaría a las fuerzas israelíes y se encargaría del desarme del movimiento palestino Hamás para restaurar la estabilidad en la Franja de Gaza tras el fin del conflicto, reporta The Times of Israel.

El borrador del plan describe "una vía pragmática" para desplegar en un breve período de tiempo una misión de estabilización temporal bajo el mandato de la ONU dirigida regionalmente en el enclave palestino, según lo previsto en la Declaración de Nueva York, "una vez que el entorno sea lo suficientemente permisivo". La misión de estabilización también ayudará a los preparativos de las elecciones palestinas en Gaza y Cisjordania y coordinará los esfuerzos de reconstrucción del enclave.

La Declaración de Nueva York, adoptada en julio, exige la implementación de la solución de dos Estados, el desarme de Hamás y la transferencia gradual de la seguridad interna de Gaza a la Autoridad Palestina. Según la propuesta francesa, varios países deberían encabezar la fuerza de transición, con Egipto, Jordania, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Catar como candidatos preferidos.

Según el proyecto de Macron, lo ideal sería que la fuerza adopte la forma de una operación de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas o una misión política especial, que sería oficialmente neutra; de igual modo, tales fuerzas tendrían mayor legitimidad internacional y operarían bajo un claro conjunto de principios. La misión estaría sufragada por donantes, como los países del Golfo, a través de un fondo específico, en lugar de contribuciones obligatorias.

Dos fases y el alcance de la misión

El despliegue se divide en dos fases: la primera etapa comenzaría después de que se alcanzara un cese del fuego y sus objetivos serían "la vigilancia del alto el fuego, la protección de la población civil palestina, el desarme gradual de Hamás y la facilitación del acceso humanitario y la prestación de servicios básicos en coordinación con la Autoridad Palestina y las agencias de la ONU". La segunda fase, que se caracteriza por ser de mediano a largo plazo, se centrará en el "apoyo al desarrollo de capacidades" para un futuro Estado palestino.

Con respecto al alcance de la misión, la propuesta francesa prevé que inicialmente se desplegaría solamente en Gaza; al mismo tiempo, se advierte que tal decisión podría conducir a una separación duradera entre la Franja de Gaza y Cisjordania, por lo que se aboga por una eventual expansión del despliegue a este último territorio. No obstante, tal medida "estaría sujeta a un acuerdo político y a la viabilidad operativa, dadas cuestiones delicadas como la violencia de los colonos y la presencia de fuerzas israelíes", reza la propuesta.

Aunque el plan no es definitivo, es evidente la falta de detalles sobre la coordinación entre las fuerzas internacionales y el Ejército israelí. Las autoridades del país hebreo han descartado en reiteradas ocasiones transferir la Franja de Gaza al control palestino, así como permitir la entrada de fuerzas internacionales en Cisjordania.

  • Macron anunció en julio que Francia reconocería al Estado palestino. Otros países, como CanadáAustralia, Portugal y el Reino Unido, también han expresado su disposición a reconocer a la nación ante la ONU. Mientras, la Comisión Europea estudia imponer aranceles a las importaciones israelíes en respuesta al genocidio en Gaza y a las denuncias de violaciones de derechos humanos en Cisjordania.
  • Por su parte, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, amenazó con una respuesta a Bruselas si se aprobaban las medidas anunciadas por la Comisión Europea contra su país. "Las medidas contra Israel serán respondidas en consecuencia, y esperamos no tener que recurrir a ellas", escribió en X.

Para saber por qué Israel y Palestina están en guerra permanente, lea nuestro artículo 

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7