Un grupo de astrónomos ha obtenido impactantes imágenes de la cola creciente del cometa interestelar 3I/ATLAS desde la sala de control del telescopio Gemini Sur en Cerro Pachón (Chile), informó recientemente NSF NOIRLab, el centro nacional estadounidense para la astronomía óptica nocturna terrestre.
En las imágenes, tomadas el 27 de agosto, el cometa muestra una amplia coma —una nube de gas y polvo que se forma alrededor de su núcleo helado a medida que se acerca al Sol— y una cola que se extiende en el cielo y que apunta en dirección contraria al Sol.
Estas características son significativamente más extensas que en imágenes anteriores de dicho cuerpo celeste, demostrando que 3I/ATLAS se ha vuelto más activo mientras viaja por el Sistema Solar interior, explica el organismo.
Las nuevas observaciones sugieren que el polvo y el hielo de 3I/ATLAS —detectado por primera vez el 1 de julio de 2025— son muy similares a los de los cometas nativos de nuestro sistema solar, lo que sugiere procesos compartidos en la formación de sistemas planetarios alrededor de otras estrellas.
Hallazgo emocionante
"Nos emocionó observar el crecimiento de la cola, que sugiere un cambio en las partículas con respecto a las imágenes anteriores de Gemini, y obtuvimos un primer vistazo a la composición química a partir del espectro", explicó Karen Meech, astrónoma del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái (EE.UU.).
Asimismo, indicó que, mientras el ATLAS regresa a las profundidades del espacio interestelar, esta imagen es tanto un hito científico como una fuente de asombro, pues recuerda que nuestro sistema solar es solo una parte de una galaxia vasta y dinámica, y que incluso los visitantes más fugaces pueden dejar un impacto duradero.
"Estas observaciones ofrecen una vista impresionante y datos científicos cruciales. Cada cometa interestelar es un mensajero de otro sistema estelar, y al estudiar su luz y color, podemos empezar a comprender la diversidad de mundos más allá del nuestro", añadió Bryce Bolin, investigador de Eureka Scientific.
- El 3I/ATLAS tiene aproximadamente 20 km de largo e impacta a la comunidad científica no sólo por sus dimensiones, sino por sus características poco comunes.
- El objeto fue descubierto el 1 de julio de 2025 a una distancia de 680 millones de kilómetros del Sol. Se prevé que en noviembre estará a unos 269 millones de kilómetros de la Tierra. Sin embargo, según la NASA, no representa una amenaza para nuestro planeta.