El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, mantuvo este viernes una conversación telefónica con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en la que expresó apoyo al país latinoamericano ante la presión externa.
El Ministerio de Relaciones Exteriores ruso comunicó que el canciller expresó solidaridad con el Gobierno venezolano y respaldo a sus esfuerzos para defender la soberanía nacional y garantizar la estabilidad institucional, en medio de las crecientes presiones externas sobre Caracas.
Durante la conversación, ambas partes confirmaron su disposición a continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales de asociación estratégica.
Apoyo incondicional
Rodríguez también hizo alusión a la conversación con Lavrov y le agradeció por "el respaldo incondicional de Rusia a Venezuela frente a la escalada de amenazas del gobierno de EE.UU. para agredir al Presidente Nicolas Maduro Moros".
La vicepresidenta consideró al canciller ruso como "un buen amigo de Venezuela", tras destacar que el diálogo de este viernes estuvo centrado en la agenda bilateral y "el beneficioso curso" de la cooperación entre Caracas y Moscú.
"Así mismo, manifesté nuestro apoyo a los esfuerzos en las negociaciones de paz, en el marco del combate al neofascismo que lleva adelante Rusia", agregó Rodriguez en un mensaje de su cuenta en Telegram.
Del mismo modo, coincidió con Lavrov en la necesidad de defender el Derecho Internacional, "y fortalecer los espacios multilaterales, como el Grupo en Defensa de la Carta de la ONU, para avanzar en la construcción de un nuevo orden mundial multicéntrico y pluripolar".
Creciente escalada con Estados Unidos
La llamada telefónica se produce en medio de la creciente escalada entre Caracas y Washington. Reuters informó esta semana que EE.UU. ha ordenado el envío de un escuadrón anfibio al sur del mar Caribe bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico. De acuerdo con las fuentes consultadas por la agencia, los buques USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale podrían arribar frente a las costas de Venezuela en los próximos días.
Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció este jueves el proceso de alistamiento militar en todo el país. "He convocado en las sedes de cuarteles militares, unidades militares, plazas públicas centrales, plazas Bolívar y en las sedes de las 15.751 Bases Populares de Defensa Integral, a un proceso de alistamiento nacional de toda la fuerza miliciana de toda la Milicia Nacional Bolivariana. Los días sábado y domingo", manifestó.
Maduro: "La orden de defender la Patria está dada" https://t.co/TzTOfQcXczpic.twitter.com/kIkS2faAe8
— Sepa Más (@Sepa_mass) August 22, 2025
"No existe en este continente un país con mayores victorias contra el narcotráfico que Venezuela"
El Gobierno venezolano rechazó rotundamente las acusaciones de Estados Unidos. "No existe en este continente un país con mayores victorias contra el narcotráfico que Venezuela en el último tiempo", aseguró el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez. Entre esos "logros" citó la expulsión de la Administración de Drogas de EE.UU. (DEA), a la que tildó de "principal narcotraficante del planeta". La agencia fue expulsada del país sudamericano en 2005, durante el gobierno de Hugo Chávez.

A contrario de los argumentos de EE.UU., Rodríguez manifestó que el narcotráfico es un problema procedente de terceras naciones. "Lamentablemente, Venezuela ha sido víctima del narcotráfico en otros países", dijo, al tiempo que aseguró que "todas las acciones" hostiles que ha tenido que enfrentar el país bolivariano en los últimos años "han sido financiadas con dinero del narcotráfico colombiano, mexicano y la mafia albanesa".
A su vez, Delcy Rodríguez cargó este jueves contra el director de la DEA, Terry Cole, luego de que este tachara al país suramericano de "Estado narcoterrorista". "El director de la DEA, Terry Cole, conoce a profundidad que la DEA es el mayor cártel de drogas que existe en el mundo. Innumerables documentos y evidencias así lo sustentan. Los propios informes de la 'agencia' que dirige, llamados 'National Drug Threat Assessment' del año 2024 y 2025, en ninguna parte mencionan a Venezuela como un factor de importancia en el tráfico de drogas hacia EE.UU.", escribió la vicepresidenta en su canal de Telegram.
Rechazo regional
La amenaza militar de EE.UU. ha sido rechazada por varios países latinoamericanos. Las naciones que conforman la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA) condenaron el despliegue en una cumbre virtual celebrada el miércoles. Los líderes de Cuba, México, Colombia y Bolivia también criticaron las acciones de Washington.