El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Cierran los centros de votación en las elecciones generales de Bolivia

Publicado:
Más de 7,5 millones de personas fueron llamadas a votar para elegir a sus nuevas autoridades para el período 2025-2030.
Descargar video

Los centros de votación en Bolivia han empezado a cerrar a las 16:00 (hora local) de este domingo, dando inicio al recuento de votos tras una jornada clave para elegir a sus nuevas autoridades para el período 2025-2030.

Las primeras mesas que clausuraron fueron en Chuquisaca y en Santa Cruz, ambas en centros penitenciarios.

En los lugares donde todavía haya gente esperando para sufragar, la mesa permanecerá abierta. Más de 7,5 millones de personas fueron llamadas a participar de estas elecciones generales.

Además de presidente y vicepresidente, los bolivianos votaron para elegir a los 36 integrantes del Senado y a los 130 miembros de la Cámara de Diputados, para así completar la Asamblea Legislativa Plurinacional. También seleccionaron a siete diputados indígenas originarios campesinos y a nueve representantes ante organismos parlamentarios supraestatales, uno por cada departamento.

Según la ley electoral de Bolivia, para que el cargo a la Presidencia se defina en la primera vuelta, el aspirante deberá obtener más del 50 % de los sufragios o un mínimo de 40 % con al menos 10 puntos de ventaja. De no conseguirlo, habrá balotaje el 19 de octubre.

Los resultados preliminares, mediante el sistema Sirepre, estarán disponibles en la página web del Órgano Electoral Plurinacional (OEP). Se trata de datos electorales no vinculantes ni definitivos, son un trazado que sirve de preámbulo para el cómputo oficial, que también será publicado en el mismo sitio.

El pronunciamiento de Arce

El actual mandatario de Bolivia, Luis Arce, acudió a votar y luego publicó un mensaje en redes sociales, en el cual exhortó a sus connacionales a cumplir con su derecho. En el mismo texto garantizó el respeto a las leyes.

"Como Gobierno nacional vamos a cumplir con la Constitución Política del Estado, con lo dispuesto en el cronograma del Tribunal Supremo Electoral y, en el año de nuestro Bicentenario, vamos a garantizar un tránsito democrático y entrar a la historia como un Gobierno que ha cumplido con el mandato que el pueblo le dio en 2020, que fue recuperar la democracia. No solo la hemos recuperado, sino que la hemos preservado", escribió.

Con incidentes "aislados"

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconoció que se dieron unos incidentes "aislados", pero en general, valoró la jornada electoral por su tranquilidad en el 100 % de las 34.026 mesas dispuestas a nivel nacional.

Previamente, el Gobierno reportó la detonación de un artefacto explosivo cerca de un centro de votación en el municipio Entre Ríos, en el departamento de Cochabamba.

En ese mismo centro de votación iba a emitir su voto el candidato izquierdista Andrónico Rodríguez, de la agrupación Alianza Popular. Medios locales reseñaron que hubo un enfrentamiento entre seguidores y detractores, mientras lanzaban piedras, botellas y vidrios.

"Al final, alguno que otro empezaron a arrojar piedras, se escondieron, en total intolerancia de esos grupos que actúan de muy mala fe y de manera muy premeditada", declaró Rodríguez al diario El Deber.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7