El representante permanente en funciones de Rusia ante la ONU, Dmitri Polianksi, acusó este lunes a países occidentales de violar la libre navegación en alta mar, advirtiendo que ello podría desembocar en una escalada bélica.
En una reunión del Consejo de Seguridad, Polianski evocó el incidente ocurrido en mayo pasado en el mar Báltico, cuando la Armada estonia interceptó a un petrolero que, según las autoridades del país báltico, era uno de los buques de la llamada 'flota en la sombra' que Rusia supuestamente usa para evadir las sanciones a las exportaciones de petróleo. El representante ruso insistió en que ese motivo "no tiene base jurídica internacional alguna".
Ese hecho constituye una "violación […] a las libertades marítimas fundamentales, como la libertad de navegación, el derecho de paso inocente y el derecho de tránsito", señaló, agregando que las acciones del país báltico sentaron un precedente "muy peligroso". "Si otros Estados siguen su ejemplo, se interrumpirán las cadenas de suministro mundiales y se paralizará el comercio marítimo", agregó.
"El uso de las fuerzas y medios navales de la OTAN para este tipo de acciones ilegales es un camino directo hacia la escalada bélica y la creación de nuevos riesgos para la seguridad marítima", puntualizó.
- A finales de julio, el asesor del presidente ruso y el jefe del Colegio Marítimo Nacional, Nikolái Pátrushev, denunció que Occidente ha lanzado una cacería contra barcos rusos, organiza provocaciones con uso de fuerza y lleva a cabo una activa militarización del mar Báltico.
En este contexto, especificó que "con el objetivo de bloquear el mar Báltico para la navegación comercial rusa, Bruselas ha puesto en marcha la misión 'Centinela del Báltico', que en cualquier momento puede convertirse en una misión de bloqueo".
"Teniendo en cuenta que la mayor parte del tráfico marítimo de comercio exterior pasa, precisamente, por el noroeste ruso, nuestros adversarios se están lanzando a una 'cacería' contra los barcos rusos y las naves de terceros países con nuestras cargas; preparan y ejecutan provocaciones con el uso de la fuerza; intentan revisar de manera unilateral las normas del derecho marítimo internacional y, además, llevan a cabo una activa militarización del mar Báltico", denunció.
Kaliningrado, el estratégico enclave báltico ruso rodeado por la OTAN y que quita el sueño al bloque militar