El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Cómo una banda criminal creó su propia app tipo 'Uber' para financiar el narcotráfico

Publicado:
Los conductores fueron "coaccionados" para instalar y utilizar el sistema, mientras se eliminó a la competencia.
Cómo una banda criminal creó su propia app tipo 'Uber' para financiar el narcotráfico

La Policía Civil de Río de Janeiro, en Brasil, desmanteló un esquema de transporte clandestino por aplicación, que era operado por una facción del Comando Vermelho, una de las mayores organizaciones criminales del país, para financiar sus operaciones.

La 'app', que de acuerdo con medios brasileños recibía el nombre de 'Rotax Mobili', funcionaba en la comunidad de Vila Kennedy, en la zona oeste de Río de Janeiro, y operaba "como una plataforma de movilidad urbana con apariencia legal, pero era utilizada para financiar el narcotráfico", dice la fuerza de seguridad en una nota de prensa.

De acuerdo con la Policía, la investigación reveló que al menos 300 mototaxistas de la comunidad se registraron en el sistema, pero lo hicieron porque fueron "coaccionados para instalar y utilizar" esa aplicación desarrollada por la facción criminal.

"Solo para recordar que todos deben descargarla. Quienes no tengan la aplicación, lamentablemente, no podrán trabajar. No es una decisión mía, sino de fuerza mayor. Quienes no la descarguen para adaptarse al sistema ya pueden dejar de trabajar", fue una de las amenazas de la banda criminal, según un audio obtenido por las autoridades, citado por G1.

Además de las amenazas, recoge el medio, la organización eliminó a la competencia, puesto que se prohibió el uso de otras aplicaciones, como 'Uber' y su similar '99'. De esta manera, la banda explotaba financieramente, tanto a conductores como a los pasajeros.

Fondos obtenidos

La aplicación fue desarrollada hace unos tres meses y, de acuerdo con la Policía, generó ganancias para la organización criminal que podrían haber llegado hasta un millón de reales (unos 184.000 dólares) mensuales.

La asociación criminal estaba formada por "dos núcleos bien estructurados", dice la entidad. El primero se encargaba de "coaccionar y controlar" a los profesionales del transporte alternativo mediante "amenazas y extorsiones"; mientras que el segundo tenía la misión de "recibir y gestionar los fondos recaudados, que se entregaban íntegramente al jefe del tráfico local".

Además, en el esquema, se utilizaban empresas fantasmas para encubrir las operaciones financieras, dando una apariencia de legalidad a la aplicación.

Durante la 'Operación Ruta de las Sombras', realizada para desmantelar estas acciones ilegales, la Policía detuvo a cuatro personas.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7