El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Revolución en la IA: la primera computadora que imita el cerebro de un macaco ya está aquí

Publicado:
El dispositivo está compuesto por chips neuronales a través de los que es capaz de emular el funcionamiento del cerebro del animal.
Revolución en la IA: la primera computadora que imita el cerebro de un macaco ya está aquí

Científicos de la Universidad de Zhejiang, en China, desarrollaron la primera computadora capaz de imitar el cerebro de un macaco. Bautizada Darwin Monkey, está compuesta por chips neuromórficos con más de 2.000 millones de neuronas artificiales, capaces de desarrollar más de 100.000 millones de sinapsis.

Según reportes de medios locales, esta computadora extremadamente eficiente aplica los principios de funcionamiento de las redes neuronales biológicas al diseño de sistemas informáticos, con lo que son capaces de actuar como un cerebro al imitar funciones cognitivas, como la toma de decisiones, el aprendizaje y la memoria.

Darwin Monkey logró con éxito completar algunas tareas, como generación de contenido, razonamiento lógico y matemáticas, utilizando como base el sistema de inteligencia artificial DeepSeek.

Composición de Darwin Monkey

La computadora está equipada con 960 chips Darwin 3, desarrollado en 2023, que es la tercera generación de unidades de procesamiento neuronal. En su conjunto, el dispositivo consiste en un total de 15 servidores neuromórficos tipo blade.

Cada uno de esos chips contiene más de 2,35 millones de neuronas y puede realizar cientos de millones de conexiones. También está dotado de un conjunto de instrucciones especializadas inspiradas en el cerebro y un mecanismo de aprendizaje neuromórfico en línea.

De acuerdo con Pan Gang, director del Laboratorio Estatal de Inteligencia Cerebral Informática de la Universidad de Zhejiang, las características de esta computadora le permiten aprovechar sus recursos neuronales y de sinapsis para simular cerebros animales, entre ellos, los del gusano elegans, el pez cebra, ratones y macacos. Además, aseguró que este desarrollo "proporcionará un nuevo paradigma de computación para los escenarios informáticos existentes".

Desafíos a futuro

Pan también explicó que la computadora neuromórfica puede servir a futuro como base para el desarrollo de la inteligencia artificial basada en el cerebro, así como funcionar a manera de herramienta de simulación cerebral para los neurocientíficos y proporcionar nuevos métodos experimentales que permitan explorar los mecanismos de trabajo de este importante órgano.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7