La incertidumbre provocada por el endurecimiento de las políticas migratorias del presidente de EE.UU., Donald Trump, podría provocar una caída del 5,8 % en las remesas que los migrantes enviarán a México en 2025 y que representan la principal fuente de ingresos para este país.
Así lo alertó el Anuario de Migración y Remesas elaborado por el BBVA Research, el cual estimó que este año podrían llegar 61.000 millones de dólares de remesas a México, una cifra menor a los 64.745 millones de dólares que se recibieron en 2024 y que representaron un récord histórico.
"Las remesas llevan 20 meses con incertidumbre, desde noviembre de 2023, explicado por la menor inserción de nuevos migrantes mexicanos al mercado laboral de EE.UU.", señaló el documento al precisar que la política migratoria de Trump y la apreciación del peso mexicano son factores complementarios que afectan el flujo de estos recursos que representan el 3,5 % del Producto Interno Bruto de México.
En México, agregó, hay estados con alta dependencia hacia las remesas, ya que en Chiapas representan el 14,6 % de su economía local. Le siguen Guerrero (14,0 %), Michoacán (11,2 %), Zacatecas (10,9 %) y Oaxaca (10,3 %).
Con los datos del primer semestre de 2025, la institución advirtió que la racha de 11 años consecutivos de aumento de remesas que hubo en México a partir de 2014 probablemente llegará a su fin este año.
También recordó que, entre 2013 y 2024, las remesas aumentaron en términos nominales de 23.090 a 64.745 millones de dólares, lo que implica que casi se triplicaron. Por el contrario, en junio se redujeron un 16,2 % con respecto al mismo mes del año pasado. Es la caída más fuerte desde 2012 y una de las señales para vaticinar el saldo negativo provocado por la administración Trump, ya que las redadas, detenciones y deportaciones masivas impactan en la economía de ambos países.