El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

"Impacto masivo": Cafeteros de Brasil advierten a EE.UU. por los aranceles de Trump

Publicado:
El inquilino de la Casa Blanca amenaza con aplicar tarifas del 50 % a las importaciones desde el país sudamericano a partir del 1 de agosto.
"Impacto masivo": Cafeteros de Brasil advierten a EE.UU. por los aranceles de Trump

El próximo viernes deben entrar en vigor los aranceles del 50 % que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenaza con aplicar a las importaciones desde Brasil, lo que afectaría particularmente al sector cafetero del país sudamericano, el mayor proveedor de EE.UU. En este contexto, el director general del Consejo de Exportadores de Café de Brasil (Cecafé), Marcos Matos, aseguró que la medida será perjudicial para las economías de ambas naciones.

Según dijo en una entrevista con Global Times, "ambos países experimentarían impactos sociales y económicos", al tiempo que destacó que "EE.UU. es el mayor consumidor de café del mundo y Brasil es su mayor proveedor, con una cuota de mercado del 33 %". "El impacto en los tostadores y fabricantes de café sería significativo, ya que no habría un sustituto a corto plazo, y esto también podría causar aumentos de precios, inflación y dificultades de suministro", estimó.

Para ilustrar el impacto que tendrá la medida en EE.UU., Matos explicó que por cada dólar de café que se importa se generan 43 dólares para la economía estadounidense. Además, citó un estudio de la Asociación Nacional de Café de EE.UU., según el cual esta industria genera 2,2 millones de puestos de trabajo y brinda ganancias de 343.000 millones de dólares, lo que representa el 1,2 % del PIB. Asimismo, recordó que cerca del 76 % de la población estadounidense consume café a diario.

Por lo tanto, si finalmente se imponen las tarifas a los productos brasileños, los que acabarán pagando más son los consumidores estadounidenses, señaló Monica de Bolle, investigadora principal Instituto Peterson para la Economía Internacional, quien dijo que el incremento del valor "matará el mercado". "Es un impacto masivo en los precios", agregó.

Durante el año pasado, Brasil exportó 8,1 millones de sacos de café a EE.UU., lo que generó ingresos por 2.000 millones de dólares. En lo que se refiere a los países del BRICS en su conjunto, se registró un crecimiento interanual del 19,9 % durante 2024.

Entretanto, los productores brasileños se mantienen a la espera para saber cómo afectarán las tarifas a su negocio. "De repente, de la nada, explotó una bomba", dijo José Natal da Silva, productor de café de Varre-Sai, en el estado de Río de Janeiro. Ante esta incertidumbre, Renato Ribeiro, investigador adscripto al Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea), señaló que "excluir el café del paquete arancelario es deseable y estratégico para la sostenibilidad de la caficultura brasileña y la estabilidad de la cadena de suministros estadounidense".

La búsqueda de nuevos mercados no será una tarea fácil para Brasil, ya que los potenciales compradores tienen sus propios proveedores. Sin embargo, Matos señaló que apuntan a aumentar el vínculo con China, debido al incremento del consumo en ese país.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7