La mayoría de los brasileños (62,2 %) considera que la imposición de un arancel de 50 % sobre las mercancías de su país que anunció la semana previa el presidente estadounidense, Donald Trump, constituye una medida injustificada, según revela un reciente sondeo hecho por Atlas Intel para Bloomberg.
La investigación, de la que participaron 2.841 personas de entre 16 y 100 años de todo el país suramericano, reveló asimismo que cuatro de cada 10 entrevistados estima que el anuncio de Trump se debe a una "retaliación" de la Casa Blanca contra Brasil por su participación dentro de los BRICS, mientras que 36,9 % estima que la medida es consecuencia de una "actuación de la familia Bolsonaro junto a Donald Trump"y un 16,8 % opina que obedece a represalias por las decisiones adoptadas por la Justicia contra redes sociales estadounidenses.
Con respecto a la posibilidad de que los argumentos expuestos por Washington para justificar el arancel de 50 % constituyan una "amenaza para la soberanía brasileña", las opiniones están claramente divididas: 50,3 % estima que sí lo son, al tiempo que 47,8 % valora que no.
La percepción también se fracciona al considerar el impacto de la política arancelaria de Trump sobre la economía local. El 48,8 % cree que tendrá "alto impacto", 14,9 % "muy alto impacto" y 30,8 % "bajo impacto". Los efectos más visibles se expresarían en la inflación (70 % considera que aumentará) y el crecimiento económico (72 % opina que disminuirá).
Lo que debería hacer el Gobierno
En relación a la adecuación de las medidas adoptadas por el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva para hacerle frente a la arremetida de Trump, 44,8 % asegura que son "adecuadas", 27,5 % afirma que son "agresivas" y 25,2 % que son "débiles". Empero, casi la mitad de los participantes (47,9 %) expresó que confiaba en que las autoridades del país conseguirían un acuerdo con EE.UU. para reducir las tarifas, frente al 38,8 % que aseveró que no sería así.

Sobre este tema, 51,2 % de los entrevistados opina que Brasilia debe responder con retaliaciones a Trump, mientras que 40,9 % valora que no. Otro 7,9 % dijo que no estaba seguro. No obstante, al comparar con las opiniones expresadas en abril pasado para este mismo tema, la proporción de brasileños que está de acuerdo con que Lula castigue a EE.UU. de algún modo creció casi 10 puntos.
Entre las represalias que la población brasileña encontró más pertinentes se encuentran el aumento de los aranceles sobre los productos estadounidenses (51,2 %), reforzar las relaciones diplomáticas y comerciales con rivales de EE.UU. como China (28,6 %) y reducir la dependencia del dólar (14,5 %).
Se paga un precio
Así como el arancel masivo de Trump es visto por la ciudadanía como una oportunidad para fortalecer sus nexos con otras potencias rivales de EE.UU., tres cuartas partes de los entrevistados (75,5 %) considera que la decisión del mandatario estadounidense traerá consigo un debilitamiento de las relaciones bilaterales.
Asimismo, la política arancelaria del inquilino de la Casa Blanca también ha traído consigo un desmoronamiento de su imagen pública en Brasil, que pasó del 47 % de valoración positiva en noviembre de 2023 a solo 31,9 % en julio de 2025. En el presente, seis de cada 10 entrevistados cree que Trump lo ha hecho mal como presidente. A esto se suma que la mayoría de los brasileños (50,5 %) tiene una visión negativa de EE.UU., frente al 45,96 % que todavía opina positivamente sobre el país norteamericano.
En contraste, 60,2 % de los participantes en el sondeo aprueba la política exterior de Lula (38,9 % no lo hace), aunque destaca que se trata de un valor que ha ascendido más 10 puntos desde noviembre de 2023. Del mismo modo, un porcentaje semejante (61,1 %) cree que Da Silva representa "mejor" al país en el ámbito internacional que el expresidente Jair Bolsonaro.