El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
banner
Actualidad

Irán comunica a EE.UU. su postura sobre armas nucleares

Publicado:
El enviado especial del mandatario estadounidense sostuvo que Teherán se encuentra ahora en una posición "más vulnerable" que durante las conversaciones de hace una década.
Irán comunica a EE.UU. su postura sobre armas nucleares

Irán ha reiterado a Estados Unidos que no pretende hacerse con armas nucleares, según afirmó el enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steven Witkoff.

En una entrevista concedida a Breitbart News, el alto funcionario, quien lidera las negociaciones con la República Islámica, reafirmó el jueves que también Washington ha "declarado su postura: los iraníes no pueden tener una bomba [nuclear]", a lo cual "ellos han respondido que no la quieren".

"Así que, a efectos de este debate, vamos a confiar en su palabra, que es eso lo que piensan. Si es así, sus instalaciones de enriquecimiento deben ser desmanteladas. No pueden tener centrifugadoras. Tienen que degradar todo el combustible que tienen allí y enviarlo a un lugar lejano, y tienen que convertirlo en un programa civil, si quieren llevar a cabo un programa civil", expresó Witkoff.

El enviado acompañará al presidente Donald Trump en su gira por Oriente Medio, la semana que viene, y paralelamente tiene previsto liderar una nueva ronda de negociaciones con Irán en Omán, que podría comenzar ya este fin de semana.

Preguntado de si el objetivo de las conversaciones -un nuevo acuerdo con Irán, que neutralice las preocupaciones de Occidente sobre su programa nuclear- será similar al fracasado Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) alcanzado bajo la presidencia de Barack Obama, Witkoff respondió que Irán se encuentra ahora en una posición "más vulnerable" que durante las negociaciones de hace una década, por lo que el nuevo acuerdo debería ser más fuerte.

"El PAIC tenía disposiciones que eliminaban las obligaciones y contemplaban el alivio de las sanciones en momentos inadecuados. Eso nunca ocurrirá en este acuerdo", dijo.

Según Witkoff, sería "imprudente" de parte de los iraníes "poner a prueba al presidente Trump", ya que "no tienen otra opción" que aceptar las condiciones de EE.UU. para un acuerdo nuclear.

  • Las delegaciones de Washington y Teherán ya se han reunido tres veces, en Omán e Italia, para sostener conversaciones indirectas en un intento de abordar el alivio de las sanciones al país persa y las cuestiones nucleares.
  • Trump ha amenazado en reiteradas ocasiones con lanzar ataques aéreos contra instalaciones del programa nuclear iraní si no se llega a un acuerdo, mientras el Gobierno iraní sigue insistiendo en el carácter pacífico de ese desarrollo.
  • En 2015, Irán, el grupo P5+1 (Reino Unido, China, Francia, Rusia, EE.UU. y Alemania) y la UE firmaron el Plan de Acción Integral Conjunto, que fijó el levantamiento de una serie de sanciones contra la República Islámica a cambio de su compromiso de no desarrollar ni adquirir armas nucleares. 
  • Sin embargo, en 2018, durante el primer mandato de Trump, Washington se retiró unilateralmente del acuerdo, reimplantó las sanciones contra Teherán e impuso medidas restrictivas adicionales. Irán, en respuesta, suspendió gradualmente sus obligaciones para el cumplimiento del pacto.
comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7