El profesor ruso Mijaíl Krasnov, alcalde electo del municipio de Tunja, en el departamento colombiano de Boyacá, lanzó la estrategia 'Conectemos con el Mérito', con la cual pretende receptar hojas de vida de la ciudadanía para conformar su equipo de gobierno.
"Tunjanos, los invito a que sean parte de la primera meta de mi gobierno, es tener en mi equipo (a) las personas más preparadas y capacitadas y no por favores políticos, conectemos con el mérito", dice Krasnov en un video publicado en su cuenta en X (antes Twitter).
Ahí, informa que habilitó un correo electrónico para que quienes estén interesados en trabajar con él manden sus currículums.
Tunjanos, 'Conectemos con el Mérito', es una de mis metas de gobierno, que nuestra cultura laboral sea digna y premie al que se prepara, así que espero sus hojas de vida.Por favor en el ASUNTO del correo electrónico dejar su profesión. Ejemplo:ASUNTO: Diseñador gráfico. pic.twitter.com/ARfRFzCO9A
— Mikhail Krasnov (El Profe) (@ElRusoAlcalde) November 13, 2023
"Que nuestra cultura laboral sea digna y premie al que se prepara, así que espero sus hojas de vida", agregó en el escrito que acompaña al video.
Krasnov, de 45 años y nacido en Sarátov, fue electo alcalde en las elecciones regionales celebradas el pasado 29 de octubre en Colombia. Según los resultados ofrecidos por la Registraduría Nacional del Estado Civil, el representante del partido La Fuerza de la Paz obtuvo el 31,53 % de los sufragios (27.330 votos), dejando en segundo lugar, con 21,67 % (18.785), a John Ernesto Carrero, candidato de Alianza Verde.
El ruso, que gobernará Tunja desde el 1 de enero de 2024, llegó a la capital boyacense en 2008 desde Alemania como estudiante de intercambio y se hizo profesor en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y posteriormente de otras instituciones académicas.
Poliglota y economista de profesión, con varias maestrías y doctorados en diversas áreas, también se ha desempeñado como asesor económico en el sector privado y público.
Demanda
Recientemente se conoció que Juan Sebastián Ramírez, un abogado de Boyacá, interpuso ante el Tribunal Administrativo regional una demanda exigiendo que se declare nula la victoria de Krasnov.
El motivo de la demanda sería porque el profesor ruso firmó un contrato en diciembre de 2022 con la UPTC, que estipula la prestación de "servicios profesionales de un magister en Economía para la capacitación en revisión en documentos y redacción de los artículos científicos en inglés y alemán". De acuerdo con el abogado, la legislación colombiana prohíbe firmar contratos con entidades públicas durante un año previo a las elecciones municipales.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!