Nuestros padres solían elegir su cepillo de dientes dependiendo del precio o el color pero conforme avanza la tecnología, estos objetos se vuelven cada vez más sofisticados haciendo que la elección de un nuevo cepillo conlleve también un poco de investigación previa.
Los nuevos modelos presentan una infinidad de diseños, incluyen todo tipo de vibraciones e incluso usan inteligencia artificial. Todas estas novedades junto con los elevados costos que podemos encontrar en el mercado nos hacen preguntarnos si vale la pena gastar en un cepillo eléctrico o si es mejor adherirse a los tradicionales cepillos manuales.
¿Qué debemos de tomar en cuenta?
La dentista Eider Unamuno señala que para escoger un cepillo debemos de tener en cuenta algunas necesidades personales como si llevamos algún tipo de aparato, prótesis o implantes, o si tenemos alguna condición especial en la boca. Según, la especialista, lo que hace que un cepillo sea bueno es su capacidad para eliminar la placa bacteriana sin dañar las encías ni el esmalte.

Para la odontóloga y ortodoncista Almudena Herraiz, lo más importante es que el cabezal sea pequeño o mediano puesto que de esa forma es más sencillo legar a los molares posteriores y asegurar una limpieza correcta. "Las cerdas deben ser suaves o medias con puntas redondeadas y el mango antideslizante", agrega.
En cuanto a los nuevos modelos que se venden, Unamuno afirma que la gran mayoría de sus funciones son "muy prescindibles". Por su parte, Herraiz coincide en que algunas funciones no son necesarias aunque resalta que pueden ser un reclamo para que nos apetezca cepillarnos.

¿Eléctrico o manual?
Ambas expertas coinciden en que la efectividad del cepillo depende de la técnica de cepillado. No obstante, Herraiz subraya que si usamos la técnica adecuada con el eléctrico, este elimina mucha más placa por lo que podríamos decir que es mejor. "Por otro lado, si no dominas la técnica del cepillado, en ese caso el manual es más efectivo que el eléctrico y si tu técnica con el cepillo manual es buena puede equipararse a la limpieza con eléctrico", explica.

"Si la técnica de cepillado es buena, hasta el cepillo manual más básico sirve para mantener una buena salud de encías y dientes. Pero eso no quiere decir que el cepillo eléctrico no ayude porque creo que hace el momento del cepillado más interactivo y dinámico y esto ayuda a coger el hábito y la frecuencia. Además, es mucho más sencillo aprender la técnica de cepillado eléctrico frente a la manual por lo que para pacientes con poca habilidad o técnica es ideal", asegura.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!